
Leo en El Punt de hoy, edición de Barcelona, esta noticia.
Sólo el titular me pone los pelos de punta, y lo que sigue no es más alentador. El Departament dará ayudas de entre 12000 y 50000 € a los centros que cumplan sus propios objetivos de aprendizaje. Los centros firmarán un "acuerdo de corresponsabilidad" con el Departament por el que se comprometan a mejorar el fracaso escolar.
Yo no quiero dudar de la buena voluntat del Conseller, es más tengo ganas hasta de creérmelo. Quiero pensar que se va a premiar a aquellos centros en que el profesorado ponga todo su voluntarismo en que las cosas funcionen, en los que la gente se implica, en los que hay gente para la que la enseñanza es algo más que un trabajo. En mi centro llevamos tres proyectos innovadores en el ámbito de la educación (de los que pensaba hablar en otro post): Proyecto de innovación para el fomento de la lectura, proyecto de puesta en práctica del Portafolio Europeo de las Lenguas, pilotaje para probar la distribución educativa Linkat. ¿Creerá el Conseller que trabajamos bastante?
Pero no puedo evitar hacerle esta pregunta al Conseller ( a lo mejor nos la responde satisfactoriamente en sucesivas intervenciones públicas) :¿Cómo se va a comprobar que un centro ha "cumplido con sus objetivos de aprendizaje"? No quiero ni pensar que la respuesta pueda ser "por el número de alumnos aprobados" o "por el tanto por ciento de alumnos que promocionan la ESO" o "por una prueba tipo competencias básicas, corregidas por los propios centros".
Quiero pensar que si se van a mover tantos millones de las antiguas pesetas, el criterio para repartirlos va a ser objetivo y objetivable, porque ....¡vamos a ver! Ya me imagino yo explicando a mis alumnos: "Si estudiáis mucho y aprobáis todo nos van a dar mucho dinero y podremos comprar ordenadores nuevos". Y ya me imagino a ellos contestando: "Pues profe, apruébanos por el morro, nos dan el dinero igual y todos contentos". No será así de fácil, ¿verdad, Conseller?
El artículo de El Punt hablaba también de más reducción horaria al equipo directivo para mejorar la gestión de los centros. ¿Y de los coordinadores qué? ¿No es importante nuestro papel en el buen funcionamiento de un centro educativo?
Realmente no sé qué pensar ... quiero creer en la buena voluntad del Conseller Del Pozo, pero ... ¿por qué me cuesta tanto hacerlo?
Comentarios
Desconfío de las políticas educativas que se hacen desde despachos alejados de la realidad de las aulas.
A pie de aula quisiera ver yo a quienes toman esta clase de inciativas. ¿Por qué no nos consultan?
Son tantas las preguntas...
Por cierto, ¿Tú también has recibido la carta del conseller?
Agregué el blog a Planeta Educativo, pero creo que aún no salgo. Volveré a mirarlo. No sé si hice algo mal.
Pues la verdad es que no tiene buena pinta la iniciativa, es más, resulta hasta ofensivo visto desde cierta perspectiva.
Es como si este hombre pensara que los profesores no se esfuerzan, que no ponen los medios.
El dinero hay que ponerlo antes, apoyando proyectos viables y portables a diferentes centros.
Pero es una opinión.
Por cierto, he entrado en tu blog,¡Una caña! Estamos en contacto
Por mi parte me pasaré por aquí, porque aunque pertenezcamos a "departamentos" diferentes, veo entradas muy interesantes. Además, tengo unos gustos muy amplios.
Y respecto al tema este de los dineros, no me lo acabo de creer, pero es que da la impresión de que no saben qué hacer con el dinero, porque esas ocurrencias no son normales.
De todas formas, si se lleva a cabo, habrá que ponerse en plan positivo, por nosotros que no quede, jejeje.
Un saludo.
Se me viene a la cabeza aquel capítulo genial de los Simpson donde Lisa tras ponerse enferma y estar tres días jugando a la play esteision se presenta al examen de "El viento en los sauces" sin estudiar y va a suspenderlo. Entonces va a los "mafiosos" de la escuela y consigue las respuestas de la prueba obteniendo un A+++ (supersobresaliente). Entonces, gracias a esa nota, el colegio de primaria de Springfield alcanza la media nacional de objetivos cumplidos para acceder a las subvenciones del gobierno. La cosa es que les dan 50000 dólares (o una cosa así) pero Lisa, como había copiado, no está conforme. Vemos el estado del colegio: los columpios que están hechos polvo y están construidos con bloques de obra, la sala de informática tiene un ordenador de educa, todo está hecho un desastre y, para mí, una de las mejores secuencias de la serie.
Skinner (a Lisa y al interventor Charmers): Tenemos una tabla periódica de elementos donada por Oscar Mayer.
Srta Karapapel (dentro del aula): A ver, Martín: dime el peso específico del salchichonio.
Genial. xDD
Bueno, el caso es que, al final, mediante ardides consiguen la ayuda estatal y van todos al bar a gastársela en cervezas.
Aquí no somos tan garrulos pero, como dice Civilis, las perras por delante para ir haciendo cosas y menos milongas.
Por cierto, intenté dejarte un comentario en tu blog, pero el servidor de Bitácoras no me lo permite. ¿?
Hasta la vista
Otra de políticos. Hoy he hablado con el concejal de educación de mi pueblo sobre un proyecto de pizarras digitales nivel local.... no sabía lo que era una pizarra digital.
Hay que ver los mensajes que hay ocultos en las series de dibujos animados, hasta las más inocentes. Ahí Swyx lo has bordado.
Gracias Mªjo por el enlace.
Civilis, el concejal de tu pueblo no sabía lo que era una pizarra digital porque no lee tu blog. Yo hasta que no lo pusiste, tampoco lo sabía.
Civilis, vas a tener que enseñarme a montar ese chat que tienes en tu blog, así sería a tiempo real.
(signo menor que)iframe src='http://cw.gabbly.com/gabbly/cw.jsp?e=1&t=http://comounareina.blogspot.com/' scrolling='no' width='170px' height='400px' frameborder='0'(signo mayor que)(signo menor que)/iframe(signo mayor que)"