Como este blog es mi nueva casa, en los dos sentidos, en el metáforico y en el real (pues si Blogger está alojado en un servidor Linux, ¿? mi espacio cuelga de un /home), me gusta invitar a él a mis amigos.
Hoy ha venido Yolanda Roig. Es más que una simple amiga, pues convivimos durante cuatro años en nuestra época de estudiantes en Barcelona.
Yolanda es pintora, y me ha traído de regalo estos óleos, para celebrar la Noche de Todos los Santos.

ESPECTROS

NOCHE DE INGRÁVIDOS Y GENTILES

Hoy ha venido Yolanda Roig. Es más que una simple amiga, pues convivimos durante cuatro años en nuestra época de estudiantes en Barcelona.
Yolanda es pintora, y me ha traído de regalo estos óleos, para celebrar la Noche de Todos los Santos.
FUEGO EBRIO

ESPECTROS

NOCHE DE INGRÁVIDOS Y GENTILES

Leo por la red que esta festividad tiene un origen pagano. Para los celtas marcaba el final del verano y las cosechas, el ciclo de la vida y la muerte. Luego se incorporó al calendario crisitiano allá por el siglo IV dC.
La Noche de Todos los Santos me recuerda indiscutiblemente a la leyenda de Bécquer, El Monte de las Ánimas. Tal vez sea una buena ocasión para leerla en clase.
Creo recordar que Tirano Banderas de Valle-Inclán también ocurre durante estos tres días fantasmales (31, 1 y 2). Valle era muy dado al esoterismo, al espiritismo. Los cuadros de Yolanda podrían haber sido ilustraciones para el Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte.
Gracias Yolanda por el regalo.
La Noche de Todos los Santos me recuerda indiscutiblemente a la leyenda de Bécquer, El Monte de las Ánimas. Tal vez sea una buena ocasión para leerla en clase.
Creo recordar que Tirano Banderas de Valle-Inclán también ocurre durante estos tres días fantasmales (31, 1 y 2). Valle era muy dado al esoterismo, al espiritismo. Los cuadros de Yolanda podrían haber sido ilustraciones para el Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte.
Gracias Yolanda por el regalo.
Comentarios
El último cuadro es bastante sugerente. Hay 2 partes muy definidas separadas por el aliento del dragón.
El dragón viene a simbolizar la bestia interior, el poder animal y, por tanto, los instintos.
Por tanto, para atravesar la barrera que separa a los gentiles y adentrarse en el cálido mundo de los ingrávidos es necesario recurrir a nuestras sensaciones subhumanas, inconscientes.
Los ingrávidos se presentan como acogedores, divertidos, desafiando la fría noche.