
Lu comenta en su post que hay (otros profes) quien no entiende por qué los que tenemos un blog docente explicamos nuestras experiencias en la red. He estado reflexionando sobre por qué escribo (cuando puedo) en mi blog (si fuera "cuando quiero", sería cada día ... ).
Escribo y leo blogs por la misma razón que, por ejemplo, voy a tomar el café al bar, aunque puedo hacerlo en casa. Porque además de saborear el café, ojeo el diario, saludo a la vecina, veo qué grande se ha puesto el hijo de la camarera, charlo con mis compañeros, me río con el chiste de Forges, comento qué ha hecho el Barça (y eso que no me gusta el fútbol). En definitiva ... ofrezco parte de mi tiempo y el dinero del café, y a cambio: me comunico, me relaciono, me entero de cosas, me río, aprendo, ... todo por el módico precio de un euro.
Escribo en mi blog porque me gusta formar parte del grupo de profes que escriben y cuentan sus experiencias en el aula (especialmente los de lengua, claro, pero también tantos otros). Claro que empleo mucho tiempo en escribir. Soy especialmente lenta, escribo, reescribo, leo, no me gusta, cambio la estructura, lo dejo para mañana, ... Pero lo que recibo a cambio supera el esfuerzo con creces.
No sé si "solidaridad" es la palabra adecuada para definir el motivo por el que escribo en mi blog. Tal vez sí lo sea en el sentido etimológico, el del diccionario que nos recuerda Lu. Pero creo que esa palabra se ha revestido de una pátina "oenegera" que no cuadra conmigo exactamente.
Hay quienes sí se piensan que somos una ONG, y que estamos aquí para trabajar para ellos. Pero ese es otro tema, y estoy tan enfadada que lo dejo para otro post (este es un post de buen rollo, como todos los memes).
Bueno, ahora lo más difícil, pasar el testigo:
Por supuesto todos los que citan Lu y Leonor . Añado a Antonio de A nosa biblioteca, Elisa de Actimoliner y Angus de Cuaderno Amarillo.
Me da la sensación que de todos los blogs que he leído alguna vez, uno solidario solidario de verdad debe ser Iguales en las 3000. Va mi mención para él.
Este curso ha llegado a mi centro un nuevo profe de música, Jaume Tardiu, y en dos charlas de media hora que hemos tenido ya se ha montado sus cursos en Moodle y ha abierto un blog: Bloc de música. Bienvenido, Jaume, a las TIC y a la blogosfera.
Y hablando de solidaridad, aunque no tenga blog, no puedo dejar de nombrar mi amigo Joan de Gracia de la AEIC. Es, que yo conozca, la persona que más horas dedica a ayudar altruistamente a otros profes con los problemas informáticos que nos van surgiendo en el día a día.
Comentarios
Me encanta tu exposición de motivos para escribir un blog. La suscribo totalmente. A mí también me cuesta mucho tiempo escribir, a veces me llevo toda una tarde, con la cantidad de cosas que tengo que hacer, todas mucho más perentorias. Lo hago porque me gusta, y además me siento partícipe de algo que considero importante: una revolución pequeñita y cotidiana; el contacto que mantenemos y las experiencias que compartimos nos dan ánimo para seguir trabajando con ilusión en la enseñanza. Creo que a veces mi familia y mis compañeros me miran como si estuviese un poco loca, por eso consuela saber que hay otros locos divertidos, curiosos, inquietos y comprometidos con su tarea. Cuando yo empecé a trastear en Internet admiraba enormemente a los primeros profes que publicaban y tenían su propia página (Eduardo, José María González-Serna...), y me parecía que dominaban una extraña tecnología a la que yo jamás podría acceder (y de hecho es así, la publicación en Internet es ahora mucho más fácil que al principio). A mi admiración por ellos tengo que añadir mi agradecimiento a todos los demás que han ido compartiendo sus hallazgos, sus tutoriales, sus noticias, sus lecturas, su música, sus actividades, sus alegrías y sus penas... Y no me enrollo más. Un beso.
Yo lo hago también para guardar ideas, noticias que de otro modo se perderían en la vorágine de mi memoria.
Cuando escribo sé que no estoy sola, que hay quien me hace compañía, aunque sea silenciosa.
¿Cómo dices que no va contigo lo de la solidaridad "oenegera"? ¿Cómo calificarías entonces tu gesto de regalar el material de las opos?
Yo escribo precisamente porque en Grecia las cafeterías no son cmo en España y, además, cada café te cuesta por lo menos 4 euros...
Un abrazo.
La blogoesfera nos ayuda a subirnos al carro a todos los que estamos empezando. Enseñar y compartir lo que sabes está bien. ¡Un abrazo!
Al igual que Elisa y Lu creo que puedo hacer mía tu exposición; me encanta por lo realista y, a la vez, por lo poética.
¿Acaso no son los blogs -entre otras cosas- pequeñas piezas líricas?
Enseguida me pongo a lo del meme.
Un abrazo.
Saludos.
Juanjo.
http://trafegandoronseis.blogspot.com/