Carta al Ministerio de Sanidad

A propósito de la consulta pública del Ministerio de Sanidad a la ciudadanía sobre las terapias alternativas o complementarias. 

Apreciados señores:

Les escribo esta carta a propósito de una consulta a la ciudadanía sobre las terapias alternativas o complementarias. En un intento de desprestigiarlas, algunos las llaman pseudoterapias. Hace tiempo que soy usuaria de esas terapias que tanto asustan a algunos, y desde entonces piso muy poco las farmacias al uso, y casi siempre para comprar homeopatía. Respeto profundamente al colectivo médico, creo que en España hay fantásticos profesionales, no los pongo  en duda, ni a ellos ni a sus diagnósticos. Lo que no hago hace ya mucho tiempo es tomarme los medicamentos que me recetan, lo siento, creo que son más prejudiciales para mi salud que beneficiosos. Además de cotizar a la Seguridad Social, tengo que pagar de mi bolsillo cuando quiero consultar otros  profesionales, que me recetan remedios más respetuosos con mi persona, con el medio ambiente y con la economía. Pero lo hago con gusto, porque con mi salud y la de mi hijo no se juega.

Creo que hay algunos sectores de la industria farmacéutica que llevan mucho tiempo lucrándose a costa de los ciudadanos, y ven horrorizados que en un futuro no muy lejano se les va a acabar la gallina de los huevos de oro. Espero que sea pronto, por el bien de los ciudadanos y por el de las arcas de la Seguridad Social.

Así que, como ciudadana, pido al Ministerio de Sanidad:

Que se programen en las Facultades de Medicina especialidades relacionadas con las terapias alternativas, como en muchas universidades Europeas.

Que los remedios alternativos como homeopatia, fitoterapia, flores de Bach, etc. sean subvencionados por la Seguridad Social, como los actuales medicamentos alopáticos.

Que dejen elegir a los ciudadanos qué tipo de profesional quieren que les atiendan, los médicos tradicionales o los formados en terapias alternativas,  y en qué condiciones.

Que las Facultades de Medicina se cursen asignaturas optativas para aquellos profesionales que se quieran especializar en ello,  relacionados con la salud integral de la persona (física, emocional, mental, espiritual) en su conjunto, y no parcelada como hasta ahora.

Atentamente.




Crédito de la imagen: https://espaciohumano.com/desmontando-las-criticas-a-la-homeopatia/

Comentarios