La era de los inteligentes

Leo en El País de hoy el artículo de Patricia F. de Lis, "Los nuevos reyes de Internet", sobre los fundadores veinteañeros de las llamadas Web 2.0, a saber: You Tube, My Space, Del.icio.us, Flickr y Blogger. El artículo hace un repaso de la breve historia de estas webs interactivas, y analiza los pro y los contra, explicando que no todos los internautas dominan estas herramientas, sino que hay que tener la soltura que da horas y horas delante del ordenador.




Me ha llamado la atención la frase:

"Hay quien cree, de hecho, que se está creando una nueva élite digital, formada por unas decenas de miles de personas que manejan con soltura unas herramientas que les permiten ejercer cada vez más poder, mientras el resto de la población ni siquiera conoce que existen".

Me ha hecho recordar una anécdota de mis años de universidad. Corría allá por el 1988, cuando Marc Mayer, profesor aquel curso de Literatura Latina en la UAB, nos anunció que la universidad había adquirido el primer CD (entonces los ordenadores no tenía lector de CD) con ¡todos los textos de los clásicos griegos y latinos! Lo alquilaba en suscripciones anuales. Nos quedamos boquiabiertos. Por aquellos entonces eso era algo difícilmente imaginable. ¿Que íbamos a poner una frase latina cualquiera, y un buscador nos daría la cita exacta?
Y recuerdo la respuesta de Marc Mayer:

"Sí chicos, se acabó la era de los trabajadores, empieza la era de los inteligentes".

Muchas veces he vuelto a pensar en esa frase del profesor Mayer, y en cómo se va cumpliendo poco a poco su profecía. Nunca ha sido tan fácil hacer algo ... si sabes cómo. Y en eso estamos. ¿Por cuánto tiempo?

Leyendo, en el artículo citado, que todas empresas han sido compradas por gigantes mediáticos (You Tube y Blogger, por Google; Flickr y Del.icio.us, por Yahoo, My Space por News Corp.) me viene a la mente otra cita, un proverbio árabe que citaba Amin Maalouf en León el Africano:

"Que Alá no te dé inteligencia, porque tendrás que ponerla al servicio de los poderosos, que Alá te dé poder, así los inteligentes trabajarán para ti".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡Cómo me ha gustado la cita última!: inteligencia y poder. Lo ideal sería que ambos estuvieran juntos, bien canalizados, eso sí, hacia lo positivo, pues ya sabemos que no siempre ambos conceptos tienen una buena aplicación. A veces, dan hasta miedo...
Anónimo ha dicho que…
Esta es una cita que me gusta mucho y que viene al pelo:

"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."
Anónimo ha dicho que…
¿No habíamos quedado en que internet lo democratizaba todo? Una nueva élite menipulándonos. Vaya. Siempre nos toca perder.
Anónimo ha dicho que…
Vaya, ¿y qué pasa con los que son inteligentes y trabajadores?
Va por ti, Mª José y por tantos que nos rodean.
Anónimo ha dicho que…
Claro, la inteligencia al poder; ya lo decían... ¿eran los del mayo del 68? Para mí la cuestión siempre es la misma: ¿inteligencia y poder al servicio de quién o de qué?
Anónimo ha dicho que…
La era de los inteligentes puede que tenga que ver con la tecnología, pero es posible que podamos aplicar la inteligencia a otras facetas de la vida. Quizá este comentario no tenga mucho que ver con el tema, pero bajo el lema "eres inteligente, no hay más que verte" se desarrolla una campaña que apela a la inteligencia, a la conciencia y a la sensibilidad de cada uno.

Como decimos por aquí
Salud y pedal
Anónimo ha dicho que…
Ay, Mari Jose... y si nos pasa como a Sor Juana Inés de la Cruz, que se sentía hostigada por su propia inteligencia? "...sírvame el entendimiento, alguna vez, de descanso..."
Besos y felices fiestas.
Anónimo ha dicho que…
Hola Mª Jose
Que pases unas buenas vacaciones. Bon Nadal