
¿Quién me ha robado el mes de septiembre? (El que a Sabina el mes de abril, ... ¿?).
Supongo que todos los principios de curso son igual de intensos, pero de un año para otro ya no nos acordamos. Para los docentes el año no empieza el 1 del 1, sino el 1 del 9, y con el nuevo curso nuevos alumnos, nuevos retos, nuevos proyectos, nuevas ilusiones.
Entre los que tengo en mente para éste 2007-08 que empieza, están los que siguen:
Empezar a trabajar la expresión escrita con la metodología de los portafolios de escritura. Lu ya nos ha adelantado algo sobre el tema y de cómo va la experiencia en su centro.
Continuar con los portafolios de lectura, experiencia que iniciamos en el curso pasado los tres departamentos de lengua, coordinados por nuestra bibliotecaria Núria Reichardt, desde su Proyecto Puntedu de Bibliotecas Escolares.
Inauguramos una wiki para que los alumnos escriban sus comentarios a los libros que se van leyendo, o sea, una versión light telemática de los portafolios anteriores.
Asistiremos por tercer año consecutivo al Curso de Práctica Reflexiva, con Yolanda Sediles como formadora. Éste es el segundo que imparte para todo el centro y que reúne a profesores de todos los departamentos, no sólo de lengua. Del primer curso surgió la idea de trabajar la lectura con portafolios; del segundo, la escritura, e introducir los trabajos por proyectos; del tercero ... ya os explicaré.
Vuelvo a impartir en primero de ESO el crédito (¿se siguen llamando créditos, o ahora se llaman optativas? ¡glub!) "Aprendre a aprendre", o sea "Aprender a aprender", que se "inventó" Núria hace unos años, y funciona de maravilla. Se trata de hacer a los alumnos que llegan al centro una inmersión en la biblioteca escolar, haciéndoles ser "bibliotecarios por tres meses".
Relacionado con el anterior, en el segundo trimestre los alumnos realizarán un trabajo por proyectos, que en mi caso el punto de partida será algún tema de literatura.
Además, este año me estreno como formadora de un curso presencial (ya lo hice de un curso telemático en julio de 2006). Aunque la cosa no tiene mucho mérito, porque será hacer una introducción de la Linkat a mis propios compañeros de centro, de lo cual ellos no tienen mucha idea, y yo les llevo algo de ventaja.
Espero poder compartir con vosotros todas estas experiencias desde este espacio que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Si no lo hago puntual y asiduamente, no es por falta de interés o ganas, os lo aseguro.
Imagen: www.flickr.com/photos/62033724@N00/385612909
Comentarios
Espero compartir tus proyectos. Ya sabes que "lasdelSerra" vamos siguiendo vuestros pasos; aunque, a veces, nos desmarquemos. Somos algo rebeldes y nos gusta la transgresión.
De hecho los blogs de lengua que visitamos asiduamente ya cumplen en parte la función de compartir experiencias "entre iguales", que es de lo que se trata.
Veo que el haberte librado del fantasma de las "opos" te ha dado una inyección de energía que no va a haber quién te siga. :)
Un saludo.
También es cierto que, en este caso, contamos con un ingrediente fundamental en nuestra profesión: trabajar en equipo. Aunque cada docente está, en última instancia, solo en el aula, antes y después de eso, contar con el soporte de un grupo de personas con las cuales establecer criterios y líneas de trabajo comunes es muy muy gratificante. Y si además, a lo largo del curso tenemos la posibilidad de ir contrastando resultados para, si hace falta, replantearnos la metodología, mejor que mejor.
Un apunte: contamos con "lasdelSerra" a pesar de no poder vernos tan a menudo como quisiéramos.
Pues eso: ¡Feliz Año Nuevo!
Bueno, claro, con tiempo, que ya llevas mucho. Es una idea.
Saludos.
Lo de nuevos cursos, nuevos retos, nuevas ilusiones..todo eso me suena.A mí me ocurre igual.Para que después digan que los profes no "curramos".
Trabajar la expresión escrita y la lectura con la metodología de los portafolios me parece superinteresante.Así que ya nos contarás.
Mucha suerte con todos tus proyectos.
Besos desde Málaga.