La mujer 2.0 en Tecnodivas

Hace unos meses se puso en contacto conmigo Mª Carmen Pérez del blog Tecnodivas. Me proponía que respondiese a unas preguntas por correo electrónico, y de ahí, y de las que responderían otras mujeres blogueras sacaría una serie de artículos sobre el papel de la mujer en la web 2.0. Ayer se publicó el primero, titulado "Tecnología sin género. Un café virtual con cuatro chicas geek".


Que alguien se interese por tu opinión como profesora ya te halaga, pero si encima te sienta con mujeres de la altura de Dolors Reig, Meritxell Roca o Susana Alosete, ... la verdad, a mí me abruma, sobre todo porque creo que hay otras profesoras blogeras mucho más activas y representativas de este mundo de los edublogs que yo.

Entonces ... ¿por qué Mª Carmen se puso en contacto conmigo precisamente? Pues la respuesta en muy sencilla. Poned en Google las palabras "mujeres y tecnología" y el primer artículo que sale en la búsqueda es uno que publiqué el segundo més de tener abierto este blog, titulado precisamente así: Mujeres y tecnología.

Seguramente se trata del post que más satisfacciones me ha dado desde que hace dos años decidí ponerme a escribir lo que pensaba en público. Primero lo citó Eduardo Larequi, luego me dejó un comentario la propia Amaya Rodrigo de su puño y tecla, me escribieron desde el blog "No le tenemos miedo a los ratones". Pero me sorprende que haya tan pocos artículos en la red sobre el tema, para que el mío tenga que salir el primero.

¿No interesa hablar de las pocas desarrolladoras informáticas que hay en el mundo? ¿O de que cuando pones "chica"+ "firefox" en Google te salga una tipa despampanante a lo Samanta Fox enseñando parte de sus tetas antes que el logotipo del zorro rojo? ¿No interesa hablar del montón de mensajes que oyen cada día nuestros pequeños, del tipo "no llores, que pareces una chica" o "no seas nenaza"?

Como profesora y madre creo que la formación y la educación son la base de la igualdad entre sexos a todos los niveles, no sólo el tecnológico. Pero la educación depende de muchos factores, y se da desde muchas vertientes: escuela, familia, entorno. Siempre me ha sorprendido que una sociedad educada por mujeres (madres y profesoras) sea tan machista ... ¿qué hacemos mal? ¿nosotras mismas transmitimos los rancios valores patriarcales, generación tras generación? Las mujeres tenemos la obligación de hacer que los valores cambien, pero ¿cómo? Predicando con el ejemplo, por supuesto, pero eso resulta tan difícil ... ¿cómo voy a convencer a mis alumnas a que opten por carreras técnicas, si yo no lo hice?

Espero que os guste el artículo, y que pongamos nuestro granito de arena como docentes que estamos formando el carácter de los ciudadanos del siglo XXI para que nuestras chicas tengan las mismas oportunidades que sus compañeros.

Comentarios

Toni Solano ha dicho que…
Enhorabuena por el artículo y por tus palabras. Tienes más razón que una santa. Ya me quejaba yo hace poco de que en el perfil de profe de lengua, los hombres tampoco encajamos, porque se espera de nosotros alguna actividad más viril que leer poemas. Ya es hora de que derribemos los tópicos. Chicas al poder y abajo estereotipos.
P.D. Es verdad lo de la imagen "chica" + "firefox" ;-)
Lourdes Domenech ha dicho que…
Pues sí, me ha gustado el artículo y también tu reflexión.
Las mujeres somos parte implicada en la erradicación del machismo, of course. Cazi ná.

Ah, y no te extrañes por la elección. Hay autores que con un solo libro son parte del canon literario, así que un solo post puede llevarte a la fama. Claro que sí.
Anónimo ha dicho que…
Enhorabuena, Mª José.
El reportaje está muy bien, yo, al menos, me identifico con lo que dices. Poco a poco, las mujeres vamos siendo un poco más visibles en la Red.
María José Reina ha dicho que…
Muchas gracias por vuestras palabras a los tres. Últimamente me paso poco por vuestra casa ...