El Club de Lectura ya tiene nombre (y blog)


En un post anterior explicaba las iniciativas de la biblioteca de mi centro para para promover la lectura entre la comunidad educativa.
Una de las actividades propuesta para los adultos ha sido una especie de bookcrossing interno en la sala de profes, un Club de Lectura al que he llamado "Llegir per llegir". En catalán esta frase tiene un doble significado: "Leer por leer", por el placer de leer, para los adultos; pero también "Leer para leer", para aprender a leer, para ejercitar la lectura, pensando más en los alumnos.


La mayoría de los participantes nos hemos leído el libro de nuestro compañero estas navidades. Ahora se trata de dar nuestra opinión de la lectura.

Para gestionar estas fichas de comentarios de cada libro, he utilizado una idea de A Nosa Biblioteca: combinar una página web (en Google Pages) con un blog (en este caso en Blogger). La página web contiene la lista de libros por orden alfabético, y enlaces a las entradas del blog que contienen una reseña (buscada en la red) donde dejar los comentarios. Dichas entradas tienen como etiqueta el apellido y nombre del autor, así, si hubiese más de un libro de éste, se encontrarían juntos fácilmente.

Ahora que ya está montado, me doy cuenta de que este sistema es eficaz para trabajar con un número determinado de entradas, máximo unas 30 ó 40 diría yo. Pero no se me ocurre una manera práctica de que los 450 alumnos del centro puedan dejar comentarios en una página web de los libros que se leen, sin tener que dar de alta uno por uno en las entradas de un blog.

Supongo que tendría que utilizar lenguaje PHP para generar algo así, pero no tengo los suficientes conocimientos técnicos. ¿Alguien conoce alguna utilidad Web 2.0 para lo que necesito?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo te recomendaria un wiki, de manera que cada página sea un libro en el que pueden cokgarse muchas reseñas y los enlaces apunten a otros libros, en plan "si te ha gustado éste, prueba X". Así puedes enlazar a otros libros del mismo autor (pones un enlace en el autor), género (la categoría) y gustos de los alumnos (enlaces en las reseñas) Laia
María José Reina ha dicho que…
Gracias, Laia, probaré a ver qué tal resulta.
Joselu ha dicho que…
Este año es un poco tarde para iniciar este sistema de lectura comentada mediante wikis, pero el año que viene es posible que lo intente. Darles un libro obligatorio para leer trae más fracasos que éxitos. Pienso que mejor es diversificar las lecturas aunque se haga más complicado.
Anónimo ha dicho que…
El mejor sistema es no darles nada, degarlos a su libre albedrio sino por que se alaga el software libre, contradicion.

Bromas a parte, estoy de acuerdo con joselu, darles un libro pa que lo lean, pero sin prisas ni pausa, y sobre todo, controlar la lectura de cada uno, es por que uno es mas lento que el resto, en definitiva preparar la maquina y a su ritmo, no todo el mundo sabe comer, sino observar como lo hace cada uno, incluso uno mismo, que parece que estamos en una carrera.

Solo es una tonteria.